26 noviembre, 2006

Las miserias de la Revolución







Marta Colomina

Falta una semana para que los venezolanos tomemos la decisión más crucial de nuestras vidas mediante la cual podremos recuperar la paz y la libertad perdidas o caer en el totalitarismo y atraso más extremos a imagen y semejanza del régimen cubano que Chávez ha tomado como paradigma.

No se trata solamente de desmontar mentiras como "la inflación bajó y el salario mínimo subió", dichas por un gobierno que ha puesto a Venezuela con la inflación más alta del mundo, desempleo del 14% y subempleo del 52% en medio del despilfarro oficial. Ni de exhibir la inexistente inversión externa e interna por causa de la volatilidad macroeconómica generada por un régimen enemigo de la iniciativa privada. Ni del engaño a los campesinos mientras acaba con la producción agrícola nacional a través de importaciones sin control hechas en beneficio de sus panas políticos de Brasil y Argentina ("las importaciones venezolanas consumen el 60% de los ingresos petroleros. Totalizarán $ 33 mil millones al cierre de 2006". Reporte 23-11-06). Este año crecieron 62% las compras venezolanas de productos agropecuarios a Argentina.

Se trata de miserias mucho más perversas de quien prometió reivindicar la justicia social a favor de los desposeídos y de aplicar un modelo de democracia "participativa" y "protagónica". Hoy los pobres son más pobres, la corrupción ha creado una legión de nuevos ricos (la "boliburguesía"), y "la democracia participativa" ha devenido en represión contra medios y periodistas, en la existencia de presos políticos, en todos los poderes públicos bajo el control de Chávez y en la amenaza de un partido único y de un pensamiento único, como en los regímenes dictatoriales.

Derechos humanos como la esperanza de vida, el alfabetismo, la nutrición y el acceso a servicios básicos empeoraron en medio de la orgía petrolera chavista, como demuestra el Informe de Desarrollo Humano 2006 de la ONU (PNUD). Más de dos millones de venezolanos viven con un dólar diario y 7 millones apenas cuentan con unos cuatro mil bolívares al día.

El PNUD registra un estancamiento de las mejoras básicas como la esperanza de vida al nacer, la alfabetización (otra mentira lo de "Venezuela territorio libre de analfabetismo", pues el 7% no sabe leer, ni escribir), el acceso a fuentes de agua potable (17% no tiene acceso), los niveles de nutrición.

Lo demuestra también el experto Marino González: "El gobierno de Chávez representa el fracaso más estruendoso de la salud en Venezuela desde 1937 (...) En el 2004 murieron diariamente 20 niños menores de un año por muertes evitables en un 80% y de 1998 a 2004 la mortalidad materna aumentó un 20% (el MSAS no ha publicado las cifras de los dos últimos años, lo cual indica que son aún peores). La malaria, el dengue y las muertes por falta de control de enfermedades crónicas, también han crecido.

Todo esto ocurre mientras Chávez regala hospitales, casas y puentes a otros países, obsequia a Cuba más de $ 2.500 millones anuales a través de un convenio petrolero que los expertos califican de estafa y las viviendas para los venezolanos pobres nunca llegan, así que los miles de engañados cierran las vías como protesta y reciben como respuesta agresiones de los cuerpos de seguridad.

Los ciudadanos somos víctimas de la violencia sin control. De 1998 a 2004 en Venezuela se registraron 90.028 homicidios, muchos más que en cualquier conflicto armado, de los cuales apenas el 7% de ellos son conocidos por los tribunales, cuyos jueces están más interesados en gritar "¡Uh, ah, Chávez no se va!" que en administrar justicia.

La Revolución aplica un modelo educativo degradante que no prepara para la vida, ni para el trabajo, sino para la sujeción ideológica al estilo de Fidel: "Ordene usted, mi comandante en Jefe", dijo la joven del Frente Francisco de Miranda, en cuyas manos ningún enfermo pondría su salud.

Cómo engañó también a los nuevos naturalizados, a quienes ahora niega el pasaporte para que no salgan del país y el 3D vayan a votar por Chávez.

Esos nacionalizados, los millones de venezolanos humildes que hoy se sienten defraudados y los empleados públicos a quienes el régimen amenaza con despidos, humilla de rojo y obliga a ir a las "concentraciones" oficiales, optarán sin miedo por el voto castigo con el que se sacudirán las miserias padecidas estos ocho años.

Marcarán sin miedo (el voto es ciertamente secreto) el óvalo azul que les devolverá la paz, la justicia laboral y la democracia perdidas. Así será con el favor de Dios y con nuestra irreversible decisión ciudadana.

Los últimos días de Chávez

Los últimos días de Chávez
Freddy Lepage

Nunca antes el panorama electoral estuvo tan oscuro para el comandante de larevolución. Hay encuestas para los más variados gustos. Los decibeles de labatalla mediática subirán hasta la crispación. Al menos, esa es la intencióndel gobierno. De esa forma -piensan- intimidarán a los electores y, al propio tiempo, incentivarán la abstención producto del miedo y de la certeza del fraude.

Sin embargo, lo más importante es cómo reaccionarán los venezolanos ante losllamados apocalípticos y vaticinios de violencia venidos desde las alturasdel poder. ¿Se quedarán en sus casas? ¿No saldrán a votar? O, por el contrario, se rebelarán ante las intentonas de manipulación del miedo y el terror, disparadas desde la opacidad de los laboratorios de guerra psicológica cubanos...

Cuánta iniquidad podrá salir de ellos para calmar la vocación de poder infinito de Chávez. Eso lo veremos en estos momentos finales de campaña. Una cosa dicen los encuestadores tarifados del régimen y otra la gente en lacalle. Una cosa dicen los altos jerarcas sobre los diez millones de votos (¡yo te aviso!), y otra los paseos en carroza del teniente coronel, rodeado de un grupo de seguidores acompañándolo durante el trayecto: representan un mitin rodante, donde la gente movilizada siempre es la misma. Una cosa dicen los reportes y evaluaciones de los organismos de seguridad, y otra el derroche del pueblo y entusiasmo de las avalanchas de Rosales.

Las cartas están echadas, mas el juego no ha terminado. De allí la importancia de estos días finales, cruciales para la democracia. El destino del país se debate, unavez más, entre vivir en libertad y democracia, o transitar a empellones, el sombrío caminodel fascismo-totalitarismo de la revolución bolivariana. La situación no está planteada en los sencillos términos de la alternancia democrática del poder.

Si la gente no vota se la ponen fácil al caudillo revolucionario. De eso no hay la menor duda. Por eso el mensaje de la oposición, a pesar de los pesares, debe estar orientadoa insuflar seguridad, entusiasmo y voluntad política de defensa del voto como el único instrumentoinequívoco de expresión de la voluntad libertaria del pueblo. El 3D nadie se puede enchinchorrar. La abstención beneficia la continuidad de quienes tienen hoy las riendas del país.

Resulta una obviedad, no obstante es menester repetirlo: lo que ocurre no se puede tomar a la ligera. Con un optimismo infantil, liviano. El compromiso de Rosales con los venezolanos va más allá del día de las elecciones. Es un compromiso de cara al futuro y, por ende, trasciende cualquier coyuntura.

El país no se puede arredrar ante las bravuconadas, baladronadas y los desplantes y despropósitos cobardones de los José Vicente Rangel y los Rafael Ramírez. La fuerza moral de los venezolanos está por encima de aquellos que abrevan en las pestilentes aguas de la degradación y el servilismo.

Rosales es un político curtido, sabe que se juega el todo por el todo: es un demócrata, está preparado para ganar o perder en buena lid (no por las malas). En todo caso, acumula un capital político nacional
que no tenía.

Para el candidato continuista, las circunstancias no son las mismas. No cree en la democracia. Aspira a gobernar indefinidamente... por la gracia de la fuerza y el engaño. La oposición está unida. Preparada para ganar. Dispuesta a cobrar.

¿Cómo serán estos últimos días para quien no quiere dejar el poder por la vía de los votos? Seguramente muy aciagos...

21 noviembre, 2006

LA TRAMPA ES ROJA ROJITA, PERO ROSALES TIENE EL ANTIDOTO CORRESPONDIENTE






REALIDADES QUE CONSPIRAN CONTRA UNAS
ELECCIONES LIMPIAS EN VENEZUELA

Chávez, no cree en las bondades del acto electoral como legitimador del poder en la democracia, y ha negado, desde siempre y según sus propias palabras, la virtud democrática de la alternabilidad en el poder.

El estudio realizado por un grupo académico indica que en el Registro Electoral Permanente (REP) figuran 5.884.053 votantes mayores de 45 años, contra una población de 5.576.135 de "personas vivas" en esas edades, reportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El grupo de expertos en informática y estadística, dirigido por el catedrático de la Universidad Central de Venezuela, Genaro Mosquera, señaló que la "inconsistencia evidente" de las cifras "permite poner en duda la confiabilidad del Registro Electoral Permanente (REP).

El Registro Electoral Permanente, está en manos del General Ramón Guillermo Santeliz, un fanático leal que sólo acepta órdenes directas de Chávez.

Tantas Cédulas de Identidad (DNI) falsas expidió la Oficina Nacional de Extranjería “Onidex”, que ya no hay nombres de electores fallecidos registrados disponibles para este uso. La Onidex usó los datos de personas que aún no se han registrado en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos decenas de miles "fantasmas vivientes" fueron luego registrados en el CNE. En algunos casos, la persona fue luego a registrarse y encontró que alguien más ya lo había hecho usando su nombre y número de identificación, pero desde una localidad distinta del país. Los periódicos venezolanos han documentando miles de casos similares

Todos los Venezolanos que firmaron a favor de un Referéndum Revocatorio han entrado en lo que se llama – ‘La Lista Tascón’ (diputado del gobierno) un listado electrónico que es usado por los organismos públicos para amedrentar a los opositores expulsándolos de sus trabajos, negándoles empleo, negándoles créditos, negándoles documentos de identidad.

Estamos ante un proceso electoral que presenta condiciones adversas:

1. El muy cuestionado Registro Electoral Permanente (parcialmente secreto)
2. El Consejo Nacional Electoral en manos de los amanuenses del régimen
3. La campaña "desproporcionada" a favor del presidente Hugo Chávez
4. Las acciones que estaría emprendiendo el gobierno para amedrentar a empleados públicos; capta-huellas, amenazas de despido, transporte supervisado a centros de votación, etc.
5. Amenaza de desatar la Reserva, los Tupamaros, el FBL, los Círculos Bolivarianos, etc. contra los electores en sus mesas de votación
6. La totalidad de la justicia en manos de sus cancerberos

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) no han permitido una auditoria seria del Registro Electoral Permanente (REP), lo que genera graves resquemores sobre el listado de votantes.

El fraude electoral no solamente es cambiar el voto de A por B. El fraude electoral también implica que haya parcialidad durante la campaña. Que haya preferencia durante la campaña. Hugo Chávez utiliza descaradamente, todos los recursos del estado, especialmente los medios de comunicación para promover su propia candidatura.

El resultado de una evaluación efectuada en 70 periódicos nacionales determinó que Chávez tenía una ventaja de "2 a 1" frente a Rosales en cuanto a la publicación de propaganda. El continuo secuestro del tiempo “Prime” de las estaciones de TV, mediante cadenas a nivel nacional, de carácter obligatorio, so pena de cierre de las mismas, permite a Chávez el uso gratis –a toda hora- de estos medios para promover su candidatura, cosa que le esta vedada a Rosales.

El tercer fraude, el peor, el más perverso, el que mayor impacto podría tener es el miedo. El gobierno ha tratado de intimidar a los empleados públicos para que voten a favor de Chávez. Ejemplo de esa situación es un video del ministro de Energía, Rafael Ramírez, que fue divulgado a comienzos de mes, en el que aparece el funcionario en una reunión amenazando a empleados petroleros con despedirlos si no apoyaban el proceso de Chávez.

Chávez ha impuesto la utilización de equipos capta-huellas (dactilares) justo en el momento de consignarse el voto, lo que constituye otro mecanismo que utiliza el Gobierno para sembrar miedo entre la población, ante el temor de que se pueda develar el secreto del voto, especialmente a nivel de los empleados públicos, contratistas, clases populares residentes en barrios sin protección policial alguna, etc. Es importante señalar que estos equipos no tienen la capacidad de identificar -en tiempo real- por quién votan los ciudadanos, en virtud del volumen del sufragio. Su uso es exclusivamente intimidatorio, y así lo perciben los votantes.

Chávez aseguró, sin precisar pruebas como es su costumbre, que existen algunos medios y sectores empresariales que estarían a favor de planes desestabilizadores en las vísperas de las elecciones presidenciales del 3 de diciembre. Chávez evitó a la a la Fuerza Armada Nacional a que "para que haga cumplir las leyes", y que tomen acciones contra los sectores que estarían propiciando esos actos.

Pero la estabilidad de Chávez en el poder está amenazada por la confiscación de los poderes públicos (Tribunal Supremo de Justicia, Asamblea Nacional, CNE, etc.) y por los desórdenes y la corrupción, que aumentan sin cesar paralelamente a la incapacidad de su Gobierno para proveer los bienes públicos esenciales. Tal vez la anomia permanente de Chávez, un reflejo de los fracasos de Gobiernos anteriores y del suyo propio.

Chávez ha creado destacamentos militares de élite, grupos paramilitares de corte terrorista (Tupamaros, Carapaicas, FBL, etc.) que dependen personalmente de él, al margen de las fuerzas de seguridad regulares. Se sabe que estos grupos, especialmente los temidos reservistas, Tupamaros, Carapaicas, etc. estarán apostados en los centros de votación para “defender el voto”, solo que el electorado percibe estas movilizaciones como serias amenazas contra su seguridad, por lo que muchos dejaran de asistir a los centros de votación, temiendo una repetición de los asesinatos del 11 de Abril del 2002, cuando una gigantesca marcha de la oposición fuera disuelta por francotiradores de Chávez, apostados a lo largo de su recorrido, quienes depararon a mansalva, inflingiendo numerosas victimas. Este caso reposa en el Tribunal Penal de La Haya, y en la Comisión de Derechos Humanos de la OEA.

Los planes del régimen para evitar la divulgación anticipada de los resultados de las encuestas a boca de urna, o de cualquier otro tipo de información distinta a la difundida por los amanuenses de sus centros de información, posiblemente acarreará el cierre de las estaciones trasmisoras, el encarcelamiento de periodistas y directores de medios, y hasta un rumorado corte de la energía eléctrica, para incomunicarnos (y atemorizarnos) aun mas.

Cuando llega el momento de enfrentarlo democráticamente, el bravo pueblo de Venezuela, no se acobarda jamás frente a tirano alguno, y a Chávez le ha llegado su día. No más secuestro de nuestras instituciones, de nuestros derechos. . .de nuestros votos. Rosales, prevalecerá sobre trampas rojas rojitas, sobre genocidas, medicastros, asesinos, ladrones, vende-patrias, camaleones, amantes de la narco-guerrilla, de marionetas de sanguinarios tiranos antillanos, administradores chapuceros, atracadores, ladrones y militares de opereta vienesa.

20 noviembre, 2006

ATREVE A SACUDIRTE LAS CADENAS






Nelson Bicaranda Sardi

LULA: Noche y madrugada de abundante escocés de 18 años. Lágrimas compartidas de mutuos perdones por declaraciones de funcionarios brasileños o medidas de Evo en Bolivia. Dispensas por la separación por meses para no perjudicar su campaña en Brasil. Promesa de enmendar la plana en el discurso. "No te importe nada. Di lo que sientas". Y así fue. Vuelven los negociados a Planalto...

ROJOS BILLETES: La comisión de la Unión Europea que vigila las transferencias bancarias enviadas desde los países en desarrollo por ser sospechosas de lavado de dinero -bien por corrupción gubernamental o narcotráfico- tiene los ojos puestos en varias cuentas de venezolanos a través de envíos desde bancos del Caribe, Asia y África o directamente por traspasos desde Caracas.

La última que está en la mira es la que abrió, a título personal, alguien a quien señalan como un ex ministro de Finanzas del actual régimen venezolano por la cantidad de $75 millones. Han pasado cinco ministros en seis designaciones. ¿Cual sería? Por otro lado se investigan compras de otros funcionarios -a través de testaferros- de bienes inmuebles en Madrid en las calles Alcalá, Serrano y Ortega y Gasset y en Miami en los condados de Bal Harbour, Dade-Brickell y Weston bajo el mismo esquema. Petroleros, banqueros y aseguradores rojitos en la mira del IRS gringo...

¿ROJAS GUARNICIONES?:En la visita presidencial del pasado viernes a El Vigía, municipio Alberto Adriani de Mérida, la Casa Militar ordenó el retiro del personal de seguridad en esa guarnición por desconfianza (¿culillo?) en los comandos del Batallón de Cazadores Coronel Cornelio Muñoz, cuya sede está en Morotuto, municipio Panamericano, en Coloncito. El comandante de la Guarnición con sede en Táchira es el G/D (Ej) Isbely Delgado Cruz, quien dijo a los oficiales: "La orden es que Chávez debe permanecer en el poder y para ello está el Ejército, para su defensa e imposición así sea a fuego limpio". El G/D Wilfredo Silva siguiendo instrucciones las dio a todas las guarniciones...

ROJO CONFLICTO: Como es la primera vez que tenemos reelección presidencial se plantea un enorme conflicto constitucional al ser el candidato a su vez presidente y comandante de la FAN. Cuando gira instrucciones directamente a las guarniciones, junto al comandante del Cufan, para utilizar a los componentes del Plan República en acciones a su favor estaría pasando sobre el poder electoral, violando así -una vez más- la Constitución. Sobre este conflicto de competencia que coloca a la Fuerza Armada Nacional y sus comandos de guarnición con una responsabilidad de carácter civil fuera de sus atribuciones constitucionales ¿se pronunciará el rojo TSJ?...

ROJA PDChSA: El colorado Rafael Ramírez le aseguró a sus compañeros de junta directiva que con su rojo y violento discurso se habría asegurado la Vicepresidencia de la República en un reelecto gobierno. Sigue haciendo méritos y como a Chávez le fascina la adulancia -basta ver la carita que puso cuando Lula descaradamente lo alababa- esta pendiente de agradarlo en cuanta oportunidad se le presente.

Las franelas con la frase "Chávez es el vencedor" ya las sacaron del sótano y las primeras aparecieron en Margarita. ¿Por qué obligaron a todos los abogados civiles de la petrolera a asistir a una práctica de tiro en el Polígono el pasado fin de semana con la excusa de que habrá que defender Pdvsa de los escuálidos el 3D? Ante la aparición pública del video delator cancelaron los convenios a las empresas productoras que habían sido contratadas y que le venían haciendo trabajos de grabación en distintas áreas de la industria. Desataron una cacería de brujas para dar con la persona que desde una minicámara en su corbata captó al desalmado nuevo rico arengando a su falange colorada...

CASA ROJA: La Cancillería -ex Casa Amarilla- es un hervidero de chismes y acusaciones entre los grupos que integran esta "robolucionaria" guasa diplomática. Además de los soplos de corrupción en los gastos de las misiones sin ningún tipo de control se añaden las designaciones de individuos cuestionados, y hasta con antecedentes, en cargos "diplomáticos".

El general Lucas Rincón ("y él lo aceptó") se llevó para la embajada en Portugal a cinco sobrinos y los nombró a todos en cargos diplomáticos. Como es devoto santero llenó la sede de altares y le impuso collares al personal lo que impacta a los visitantes. En la misión en la ONU -igual que el vicecanciller Valero lo ha dicho en altos niveles- los funcionarios le echan la culpa al canciller Maduro del fracaso en el Consejo de Seguridad. Señalan que de las 47 reuniones bilaterales que para cabildear con sus colegas ministros le habían pautado sólo atendió a 5. Ahora Arias y los demás se lavan las manos. El ex embajador ante Italia, Rodrigo Chávez, trasladado a Caracas como viceministro para Europa, no tuvo mejor idea para asegurarse la embajada en Roma -por si acaso regresa- que designar a su esposa como embajadora alterna...

GINEBRA CON RON: Sigue siendo la representación venezolana ante los organismos de la ONU en Ginebra el hazmerreír de los diplomáticos de todo el mundo. Después del escándalo con el despido de la embajadora Raquel Poitevien el llamado grupo pepetista "Familia 21" -manejado desde Caracas por la funcionaria Judith Valencia- aupó el nombramiento de Juan Arias como embajador alterno. Este señor -fue encargado de montar los círculos bolivarianos en Suiza- habría sido repitiente por 10 años en la Facultad de Economía de la UCV y su único mérito es haber sido amigo de Maduro cuando éste era chofer de Metrobús. Su oficio anterior fue desarrollista vecinal.

Llegó a Europa cuando a su mujer le dieron trabajo en la Unctad. Luego de estar ocioso por un buen tiempo vendió libros por la Internet y estuvo a punto de meterse a mesonero en una pizzería ginebrina. Entró en la Misión gracias a que hospedó a un funcionario del Ministerio del Trabajo en su casa cuando Blancanieve Portocarrero era la embajadora. Ella lo puso como personal administrativo, sin mucho que hacer, por lo que se convirtió en el espía de sus compañeros de trabajo. Como los informes que presenta Venezuela son elaborados por la misión de Cuba este excéntrico vigila y se asegura -colocándose detrás de ellos- que los funcionarios lean los informes y los sigan al pie de la letra. Como dato folclórico no habla idiomas y se ufana de comer arepas con sardina en vez de cualquier exquisitez europea. Será una ficha cubana más...

15 noviembre, 2006

CHAVEZ: LA HIENA, AMIGA DEL CHACAL







Unos somos Homo Sapiens, otros Crocuta Crocuta Sabanetansis

Como es por todos conocido, no todos los homínidos evolucionaron hasta convertirse en Homo sapiens sapiens, algunos como el Neaderthal Sabanetansis evolucionaron por otros caminos, por lo que hoy conforman la especie Crocuta Crocuta Sabanetansis – tan bien llamadas hienas manchadas o pardas de Sabaneta-.

LAS HIENAS MANCHADAS se parecen vagamente a los perros, solo que su cuerpo es tosco, con el cuello grueso, sin la menor gracia. El corte oblicuo de los ojos da a estos animales una expresión pérfida y agresiva. Son animales que se mueven muy bien en la oscuridad de la noche, dotados de una voz desentonada, estridente, muchas veces parecida a una risa histérica; además son ávidas por naturaleza, emanan un olor nauseabundo y andan con un paso como renqueante.

La robustez de los dientes, gruesos y macizos, permite a la hiena aprovechar los restos del alimento de carnívoros mayores. Su lengua esta cubierta de verrugas córneas, y posee glándulas fétidas, situadas en la región anal. La hiena manchada suele acechar a los niños; a los adultos sólo los ataca si se da cuenta de que están dormidos, enfermos o, por lo menos, muy cansados. La hiena es bien conocida por su cobardia, ya que prefiere atacar en manadas a victimas solitarias, a las que suele emboscar.

14 noviembre, 2006

SCHALL



11 noviembre, 2006

Manuel Rosales ha demostrado que no es un miedoso y estoy absolutamente seguro sabrá hacer lo que en el momento se requiera






LA ÚNICA FORMA DE QUE ROSALES PIERDA ES QUE CHÁVEZ LO APOYE
Claudio Nazca

No hay que equivocarse confundiendo sensatez, normalidad y frialdad, con la energía que extrañamente transmite este maracucho vergatario

Ya son muy pocas las personas que dudan en ir a votar y ese es el mayor éxito que puede atribuírsele a Manuel Rosales

Manuel Rosales ha demostrado que no es un miedoso y estoy absolutamente seguro sabrá hacer lo que en el momento se requiera

La semana pasada tuve la oportunidad de reunirme con el candidato Manuel Rosales, junto a un grupo de periodistas y gente de los medios. Debo confesar que esa reunión me encantó, así de fácil. Me gustó ese encuentro en donde bajo juramento se comentó información secreta que lamentablemente no puedo revelar. Lo que sí puedo decirles es que salí de allí con ánimos renovados, en base a hechos reales que no pueden menos que generar muchísimo optimismo.

Una de las cosas que más me impactó de la manera de hablar de Manuel Rosales, fue la forma sencilla, sin palabrerías rimbombantes ni citas históricas, pero sí con mucha firmeza, con la que se expresa en defensa de lo que cree. Rosales no intenta engañar a nadie diciendo cosas cultísimas, eruditas o complacientes que muchos quisieran oír. Es absolutamente sincero en sus planteamientos, por ejemplo, nos sorprendió a todos cuando dijo que estaba totalmente de acuerdo con la votación automatizada. También nos gustó escucharle decir que si “el tipo” gana en unas elecciones limpias, él será el primero en reconocer el triunfo.

Afortunadamente, ya son muy pocas las personas que dudan en ir a votar y ese es el mayor éxito que puede atribuírsele a Manuel Rosales, quien según mi opinión, es un hombre frío y sosegado. No es lo que llaman un animal político ni un político convertido en animal y eso, hoy en Venezuela, la gente lo está valorando. Estamos hartos de héroes vivos y muertos. Queremos que los líderes sean humanos normales y gerentes exitosos.

Pero no hay que equivocarse confundiendo sensatez, normalidad y frialdad, con la energía que extrañamente transmite este maracucho vergatario. Es paradójico el sentimiento, pero estoy seguro que estamos ante un hombre valiente que no se va a dejar robar los votos que repito, en mayoría creo que tenemos.

Manuel Rosales ha demostrado que no es un miedoso y estoy absolutamente seguro sabrá hacer lo que en el momento se requiera, si el tres de diciembre vienen con trampas y vainas raras. Estimados lectores, les puedo asegurar que cuando este hombre dice: “vamos a cobrar”, es porque ¡Vamos a cobrar!

Hay un detallito, tenemos que estar claros que para cobrar nos tienen que deber. Tenemos que hacer un trabajo. Para comenzar hay que ir en masa a votar sino, no podemos reclamar los votos que no tenemos. También hay que estar claros que “el tipo” tiene mucha gente aupándolo o como dice Rosales: “ellos no son mochos”.

El tipo tiene bastante gente que lo apoya y eso es respetable, son venezolanos igualitos a usted y a mí. A esa gente también tenemos que dirigirnos y demostrarles que Chávez no les da amor por su voto, les pide su voto por amor.

Tengo la convicción de un gran triunfo en diciembre, pero esto dependerá no sólo de Manuel, su esposa y el bebé de los dos. No. Dependerá de cada uno de nosotros. Recuerden, todos tenemos que declararnos en estado de alerta. Estamos en emergencia. Hay una oportunidad de salvar a Venezuela.

¿Qué cómo ayudamos? Vayamos a las marchas, hagamos presencia política en todas partes, ganemos a los indecisos, no seamos triunfalistas pero si optimistas y sobre todo, estemos “mosca”. Esa es la forma de comenzar a cobrar el triunfo. Esta vez no podemos darnos el lujo de fallar, el futuro de nuestros hijos y nietos se nos va en eso.

Este mensaje lo hago llegar también a los amigos periodistas e intelectuales que apoyan a este gobierno. Piensen en esto: si el tipo se siente más poderoso, ustedes ya no les serán útiles y no los va a perdonar. Recuerden que él siempre está haciendo purgas políticas para asegurarse que todos estarán arrastrados a sus pies, como en su momento lo hicieron Stalin, Mao y Fidel.

Nadie, por más que se arrastre, estará seguro. Magistrados, militares, asambleístas, periodistas, artistas afectos al gobierno; piensen, todavía hay tiempo de abrir los ojos. El tres de diciembre nadie se va a enterar por quién votaremos, tienen la oportunidad de votar por la paz y la esperanza ¡Bienvenidos! Háganlo sin miedo que nadie lo va a saber. ¿Están seguros que quieren un futuro triste y sin camino para sus hijos que ya no serán suyos sino instrumentos del estado?

Por eso digo: la única forma de que Rosales pierda, es que Chávez lo apoye.

07 noviembre, 2006

Escenario de las elecciones presidenciales en Venezuela






Noticiero Digital

Breve descripción del escenario electoral venezolano, escrito para un público extranjero:

Según la nueva Constitución, las elecciones presidenciales se realizan cada seis años. Las próximas se llevarán a cabo el domingo 3 de diciembre. No hay segunda vuelta; el triunfo se obtiene con la mayoría simple, independientemente del número de votantes.
El país se encuentra tan polarizado que básicamente existen dos candidatos, Hugo Chávez y Manuel Rosales, las demás candidaturas no cuentan.

Pese a que Chávez llegó al poder con el voto mayoritario de la población, luego de ocho años en el poder (dos años de proceso constituyente y seis de mandato constitucional), su respaldo ha mermado dramáticamente. Ninguna de sus promesas electorales fue cumplida, pero en cambio, puso en práctica un proyecto de cubanización que el pueblo venezolano no comparte. Los más pobres no están con Chávez, a pesar de la creencia internacional, basada en pura propaganda.

Las manifestaciones públicas de Rosales son cada vez más multitudinarias y, además, espontaneas; mientras que las de Chávez son escuálidas. El oficialismo se ve obligado a comprar la asistencia y a traer público de otras regiones, contratando centenares de autobuses.

Chávez está decidido a no entregar el poder pacíficamente, porque ha cometido tantos delitos, que su destino inmediato sería la cárcel. Además, su proyecto internacional, financiado con los recursos del Estado, se vendría abajo.

Sabiéndose perdido, el gobierno intentará impedir las elecciones, cometiendo actos de sabotaje y/o de violencia, atribuyéndoselos a la oposición; pero si llegamos al 3 de diciembre, Rosales obtendrá un triunfo arrollador, Chávez cometerá fraude (al igual que lo hizo en el referendo revocatorio de 2004), se declarará ganador y no entregará. Comenzará una grave crisis. El pueblo saldrá a la calle. El gobierno ordenará a las Fuerzas Armadas reprimir a la población. La mayoría de los militares se negarán a hacerlo. Finalmente, Chávez saldrá del poder, no sin antes ocasionar graves pérdidas humanas y materiales.
Fuente tips revolucionarios.

Arias: El Judas de la "oposición"

INTENTO FALLIDO DE BLINDAR LOS CRIMENES DE CHAVEZ EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU





01 noviembre, 2006

O SACAMOS A CHAVEZ CON LOS VOTOS EL 3D, O SE NOS ENTRONA DE POR VIDA EN SATRAPIA HEREDITARIA, IGUAL A LOS KIM DE COREA DEL NORTE


BANCO MUNDIAL.gif

ROSALES: ¡ES AHORA O NUNCA!
Robert alonso

Al fin Robert Alonso tiene algo "bueno" que comunicar. Chávez puede que entregue. No. No me he fumado un colchón viejo. Este es el "alerta" más serio que he escrito en mi vida. Si sueno irónico es porque estoy eufórico... no triunfalista ni optimista. Un tanto eufórico. ¡BASTANTE EUFÓRICO!

Los cuadros militares apoyados en la logística CASTRO-ESTALINISTA están en estos momentos en pico de zamuro. Ni Chávez ni nosotros sabemos muy bien dónde estamos parados. Las noticias que nos llegan desde Cuba son contradictorias, extremadamente confusas. Primos, amigos, lectores, contactos cubanos internos de lucha "contra-revolucionaria" informan desmadre, desconcertación total: ¡caos!

No sabemos cómo está la psiquis de Chávez, pero es de presumir que está en su peor estado, que ya es mucho pedirle a un psicópata "border-line", maníaco-depresivo, como lo es Chávez, que mantenga su ecuanimidad en momentos como éstos. Cualquier ser humano - loco o cuerdo - que esté atravesando la tormenta que atraviesa Chávez, EN LOS ACTUALES MOMENTOS, haría crisis. Suponemos que sus allegados deben estar sacando cuentas... viendo a ver si corren o se encaraman. Algunos pensando para dónde carajo van a agarrar. El desmadre es: ¡DE MADRE!

Los cuadro cubanos de apoyo en Venezuela deben estar pensando lo mismíto que piensan los cuadros militares de alto mando en la isla. ¿Qué carajo está pasando? ¿Qué va a suceder? ¿Dónde - de cuál lado - me agarrará el cambio? Lo mismo deben estar pensando los "quinta-columnistas" y "caballitos de Troya" de Chávez dentro de la oposición, QUE SON MUCHÍSIMOS... ¡MUCHÍSIMOS!

Ese hermetismo CASTRO-ESTALINISTA está afectando mucho la psíquis de las diferentes corrientes internas en Cuba. Nadie sabe absolutamente nada. No informan... NO INFORMAN.

Es lógico pensar que veremos cambios radicales, posiciones cambiantes. Quizás hasta el propio Rosales aproveche ahora para OBLIGAR AL C.N.E. a que cumpla con la constitución y las leyes y brinque con las CONDICIONES, so pena de alborotar al país nacional.

¡Es ahora o nunca! Chávez no aguanta una sublevación cívica, activa, GENERALIZADA Y SOSTENIDA. Si el pueblo de Venezuela paraliza mañana mismo al país, no hay margen de acción suficiente como para sostener lo que parece insostenible.

Lo último que pudieramos hacer es PERMITIR QUE VENEZUELA SEA TOMADA MILITARMENTE dentro de unos días, a partir de la noche del 30 de noviembre de este mismo año. ¡NO ESPEREN!

Este mensaje les llega a TODOS ELLOS. Sé que Rosales lee mis notas. ES AHORA O NUNCA, ROSALES. Sal mañana mismo a EXIGIR CONDICIONES. Veremos qué pasa. Si te las dan - ¡TODAS... TODITAS! Es señal de que el hombre (Chávez) no se siente fuerte como para echar la pelea en las calles. Podremos ir a unas elecciones dignas. En tus manos, Rosales, está la recuperación de la DIGNIDAD NACIONAL. ¡Recupérala para todos nosotros! No le des tregua al régimen ahora, cuando todo pareciera estar patas-pa-rriba. Tira la parada YA MISMO. Habrá un pueblo detrás respaldándote.

En todos los años desde que Castro tomó el poder en Venezuela, la oposición no ha estado MÁS FUERTE. No me refiero a la fortaleza electoral... no me refiero a los malditos "numeritos". Me refiero al poder real. La pelota está ahora en tu campo Rosales, y el equipo contrario está desconcertado y pensando en otras cosas que no son, precisamente, las electorales. ¡Están TODOS pensando en cómo van a sobrevivir! ¡Pensando en dónde pasarán el resto de sus días...! ¡En qué pasará si...!

Rosales, lee entre líneas los informes que nos llegan... que te están llegando. ATRÉVETE. La luna y todos los astros están de tu parte. Ponle un peine al régimen. Tírale un anzuelo a ver si pica. Prueba tus fuerzas EXIGIÉNDOLE YA LAS CONDICIONES ABSOLUTAS... Y LO QUE TE DÉ LA REAL GANA. Chávez está MORALMENTE DESTRUIDO y desconfiando hasta de su sombra. Si sacas a las calles HOY MISMO a un millón de venezolanos a que te acompañe a pedir TODAS LAS CONDICIONES Y MÁS, el hombre se desmorona. Será demasiado para él. Comenzarán a "asesorarlo"... y hará crisis.

Si no lo hace YA, Rosales, me estarás corroborando que tu intención es echarle una toalla al régimen y ver cómo pasas por blanco cuando eres negro. Tu momento es HOY... ¡YA MISMO! ¡PIDE LAS CONDICIONES Y PRUEBA AL ENEMIGO! Me juego la vida que a que te sorprenderás, sorprenderás a Venezuela entera y AL MUNDO. Pregúntale a Henry López Sisco. ¡PREGÚNTALE A ALGUIEN! Es ahora, Rosales, o no será nunca.

SI NOS DAN LAS CONDICIONES - ¡TODAS! - A VOTAR TODO EL MUNDO. SI NO, A LA CALLE TODO EL MUNDO. NO esperes. ES YA. El invierno ha caído sobre el nuevo Napoleón. ¡APROVÉCHALO ANTES DE QUE LE LLEGUE LA PRIMAVERA!

Un fuerte abrazo solidario a todos,

Robert Alonso

31 octubre, 2006

BUSH: La casa blanca podrá holer a azufre, pero en Miraflores esta oliendo a rosales

CENSURA.gif
CENSURA.gif
Bush "le da la razon" a Chávez
Óscar Lucien

En declaraciones dadas al periódico estadounidense New York Times, el Presidente Bush hizo gala de todo su buen humor e ironía, al responderle a los periodistas sobre las barbaridades dichas por el presidente venezolano durante las reuniones de la ONU.

Forzadamente el presidente de los Estados Unidos de América, George Bush, tuvo que responderle a los periodistas sobre los ataques que contínuamente el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le esta profiriendo en todo momento en todos los lugares que visita.
¿Señor presidente hasta cuando los Estados Unidos van a soportar los improperios que lanza el presidente Chávez en su contra? Muchos de nosotros nos sentimos agredidos por ese señor.

Yo le pido al pueblo de los Estados Unidos que no tomen muy en cuenta lo que dice ese señor; definitivamente él lo que quiere es notoriedad y ese gusto no se la voy a dar, nosotros tomamos más en cuenta sus actos que sus boconerías. Jamás aceptaré un toma y dame con él, ya que no reune las condiciones mínimas en su comportamiento para entablar una relación de altura con el Presidente de los Estados Unidos de América. Estamos siguiendo de cerca sus acciones y Uds sentirán nuestra posición. Les garantizo que no es ni será ninguna amenaza para nosotros, lo neutralizaremos cuando sea el tiempo apropiado.

Les voy a decir algo, que no he dicho hasta ahora. No se imaginan el concepto que tienen todos los presidentes de la naciones vecinos del Presidente Chávez, muchos de ellos expresan que les provoca "nauseas". No se explican como un país de la trayectoria de Venezuela tenga un presidente de esa calaña.

¡Señor presidente, ¿que piensa de lo dicho por el presidente Chávez que en la Casa Blanca huele a azufre?

Bueno, en eso podría estar de acuerdo con Chávez ……."La Casa Blanca huele a azufre….pero en Miraflores esta oliendio a ROSALES". Sería conveniente que se lo hicieran saber a todo el mundo y en especial a él mismo

29 octubre, 2006

EL COLMO DE LA CHAPUCERIA DE LOS INGENIEROS DE LA ROBOLUCION






Las cosas verdaderamente increíbles que ocurren en Venezuela, colocarán en el libro Guinnes el caso de un viaducto que se derrumbó en la autopista que une Caracas con La Guaira, lo que obligó al estado a iniciar la construcción de otro viaducto, una de cuyas costosas pilas de soporte, una vez vaciada y terminada, deberá ahora ser implosionada y derribada, por haberse desplazado sin que nadie lo advirtiera, unos centímetros de su exacta posición. Resumen: Olvídense de la inauguración del nuevo viaducto para el próximo año, pues tendremos que continuar con la trocha.

Este insólito caso que se trata de mantener en el más absoluto secreto para evitar que afecte al candidato oficialista en la campaña electoral, costará una millonada, aún no determinada, en pérdidas que todavía nadie sabe quién asumirá, representada en el trabajo de centenares de hombres durante decenas de horas, cientos de camiones que vaciaron concreto, miles de cabillas entrelazadas, gatos hidráulicos, asientos de rodamientos, ganchos y soportes especiales y mezcla de materias químicas precipitantes de la fragua de concreto, además de la construcción de la pila que ahora deberá ser derribada para levantar otra en su lugar, con la corrección de sitio ya efectuada. Y finalmente, el otro factor que casi nadie incluye pero que es igualmente importante, el tiempo perdido.

El autor de la información es el periodista José Carrera Ortiz, profesional de gran experiencia en materia informativa, quien ocupara la Dirección General de Información de Venevisión por 15 años y la gerencia general de Prensa del Canal 8, siendo actualmente jefe de la Imprenta Oficial del estado Nueva Esparta. El número de colegiación del colega es el CNP-364 y por razones obvias se negó a divulgar la fuente noticiosa, aunque dio absoluta fe de la seriedad de su contenido.

Cualquier persona -dijo- puede acceder a la verificación de este hecho insólito con sólo utilizar Internet y mediante el programa especial, descender por el satélite hasta el sitio de construcción del viaducto y aplicar las coordenadas que los planos indican sobre ubicación de las pilas. A nadie se le ocurrió hacer esto hasta hace unos días cuando estaban en preparativos del lanzamiento de la rampa de desplazamiento y advirtieron con asombro: "¡Carajo… qué pasó aquí! Esta vaina se movió y nos jodimos… Hay que tumbarla y volverla a hacer… ¡Pero… cómo explicamos esta vaina…¡ Surgió entonces de las decenas de reuniones el consenso unánime de callar, aunque cueste alguna cabeza la ola que se forme cuando la fatalidad se sepa y continuar con la construcción del viaducto, explicando al final, el próximo año, que la pila número tres, en el sentido Caracas-La Guaira deberá ser derribada y construida otra en su lugar, porque la fragua del cemento no quedó todo lo compacta que era de esperarse; que si el viaducto pesa muchas toneladas y no se pueden correr; y que sólo por esa razón y no otra, la verdadera, la de no haberle parado al desplazamiento de unos pequeños pero fatales centímetros, ocurra ahora la importante pérdida económica que seguramente será el Estado quien la afronte y la demora en el tiempo que significará la conclusión de la obra, que se estima en más de un semestre.


Dorando la píldora
Recientemente, un diario de circulación nacional en su edición dominical, incluyó un reportaje del nuevo viaducto en donde los responsables de la obra precisaban sobre el tiempo previsto para su conclusión, que era muy precipitado asegurar la culminación en el primer trimestre del próximo año, como se había anunciado. Para ser exactos calificaron la fecha de marzo de 2007, como "muy ambiciosa". Lo cierto es que ya manejaban la situación de demora que dosificadamente vienen e irán informando… Alargar la fecha hasta finales del 2007 o principios del 2008… Argumentos… el concreto, como ya quedó estudiado, la fragua, etc, etc. Pero que jamás se pueda decir que en la 5ta hay incapacidad ejecutoria y mucho menos que esto pueda afectar al Comandante en su campaña electoral.

Esta primicia nacional de seguro constituirá revuelo no sólo en Venezuela sino en el resto del mundo… A fin de cuentas, también en Africa, algunos pigmeos, al soplar un dardo, pueden errar la cacería de un pájaro por centímetros. Como aquí en Venezuela también ocurre lo propio, pero con un puente considerablemente grande e importante. Sólo cuestión de apreciación… Una pequeñísima… mínima diferencia.

24 octubre, 2006

Leyes de desacato, penalizarían al extranjero nacionalizado con la pérdida de la ciudadanía.

Esto seria posible en el clon del mar de la felicidad que ha venido montando Hugo Chávez Frias en Venezuela, bajo la tutela de su titiritero: FIdel Castro.

Carta abierta a Iris Varela

He visto con asombro su propuesta ante la Asamblea Nacional, para quitarle la nacionalidad a un grupo de venezolanos nacidos en otras tierras y que no están de acuerdo con el régimen actual. Pues bien déjeme echarle mi cuento:

El 19 de agosto de 1954, desembarqué junto con mis padres y 6 hermanos del Américo Vespuccio, barco en el cual zarpamos 12 días antes desde el puerto de Barcelona, España, país donde nací y que conste sin mi permiso ni autorización, pues como UD debería saber, nadie escoge ni el sitio, ni la fecha ni el hogar de su nacimiento. Pero sepa que me siento muy orgulloso de mis raíces, de mis antepasados, todos gente honesta, trabajadora, coarraigados principios morales y honorables.

A los dos días de llegar a Venezuela, continuamos el viaje hacia la isla de Margarita, donde mi padre había conseguido trabajo. En Porlamar, transcurrieron mis años de infancia, allí, bajo la dictadura de Pérez Jiménez, terminé la primaria y comencé el bachillerato, aprendí a tocar cuatro, a comer empanadas de queso y cazón, pastel de chucho, carite, arepas y casabe, conocí el Retablo de las Maravillas, el béisbol, Conticinio y Dama Antañona, el galerón y la geografía e historia de mi nueva patria. Conocí un pedacito del país y también supe lo que era una dictadura.

Para el año 1958, cuando me imagino que hablaba con acento margariteño trasladaron a mi padre a la ciudad de Mérida, en el viaje venía otro miembro de la familia, mi hermano menor nacido en Porlamar. Aquí en Mérida, donde resido desde esa fecha terminé el bachillerato, me gradué de ingeniero en la ULA ,me enamoré, me case con una caraqueña, he tenido dos hijas y dos hijos, tres caraqueños y un merideño, una es médica, otra odontóloga, un Ingeniero, y el cuarto está terminando su carrera en la ULA.

Aquí le tomé gusto a los valses, al joropo, al pisillo de chiguire, a la arepa andina, al Quinteto Contrapunto, a Serenata Guayanesa, a la chicha andina, a los pastelitos de carne o de queso, a Morella Muñoz, a Simón Díaz, al queso ahumado, a Freddy Reyna y a Carlos Reyna, al vals Amelia a Chelique y Rosa Teresa, a los aguinaldos, a Alírio Díaz, al cuatro que practico desde 1956, y a Fúlgida Luna, al papelón con limón, y al pastel de morrocoy, al hervido de gallina y a la písca andina, a una puesta de sol en Juan Griego o la satisfacción de haber ascendido 6 veces al Pico Bolivar .

Conozco el país, desde Guanare hasta Elorza, desde Santa Elena de Uairén hasta Manzanillo, desde Tucupita hasta San Antonio del Táchira, desde el cabo de San Román hasta Puerto Ayacucho, desde Los Testigos hasta Los Roques. He navegado el Apure, dormido en Bruzual, desayunado en Achaguas y almorzado en San Fernando.

Este año cumplo 50 años en Venezuela, no me acuerdo cuando me hice venezolano, pero por mi cedula que empieza por 3 millones Ud. lo puede suponer. Yo sí escogí vivir aquí, yo sí escogí mi país y déjeme decirle que lo quiero con toda mi alma y por ello deseo fervientemente que este régimen termine de la mejor manera posible, para que tengamos una vida mejor, sin odios ni venganzas como las que Ud propone. Si por oponerme a este régimen Ud. decidiera quitarme la nacionalidad, seguro que gracias a la injusticia que impera actualmente Ud. podrá quitarme un papel, un pasaporte, mi cédula, pero nunca, óigalo bien, nunca me quitará 50 años de vida.

¿Como me quitará mi infancia, juventud ¿y madurez que la viví aquí, como me quitara mi familia, mis 11 sobrinos venezolanos, mis 6 sobrinos nietos, mis cuñados y cuñadas criollos por muchas generaciones, mi gusto por una arepa bien resuelta o una cachapa con queso de mano preparada en un tarantín a orilla de carretera. Nunca me quitará mi pasión por la música venezolana, por el cuatro y la guitarra, por Andrés Eloy, Rómulo Gallegos, Uslar Pietri o Aquiles Nazoa. Poder visitar la tumba de mi padre que nunca regresó. Mi orgullo por las tres promociones de ingenieros civiles que llevan mi nombre, ni los miles de ingenieros que he ayudado a formar a través de 35 años como profesor de la ULA, No diputada, lo más que hará es quitarme un papel, pero jamás, téngalo por seguro, jamás, ni siquiera muerto, podrá quitarme mi amor por Venezuela, que si a ver vamos es mas mía que suya porque yo he vivido en ella mas que Ud, he construido y Ud con su resentimiento y su odio solo aporta miseria y destrucción.

Y aunque le duela me despido con un: Su compatriota y lástima que no pueda decir amigo:

Eduardo Jauregui

SONIDO



22 octubre, 2006

Dentro de cuatro días el destino del mundo estará en nuestras manos y entonces sabrán de lo que somos capaces...

SPHERE.gif
Laureano Márquez

Ese puesto en el Consejo de Seguridad nos interesa mucho a todos, gobierneros y opositores. Una de las cosas que pueden contribuir a que Venezuela cambie es que a nadie le quede la menor duda. Para ello, un cargo de importancia en la ONU es vital. Es mucho lo que se puede hacer desde allí por la causa. Por eso, no veo qué necesidad hay de desmayo y pataleta teniendo métodos y estrategias electorales suficientemente probadas en el propio patio.

Venezuela está a tiempo de ganar si es capaz, en los cuatro días que faltan para que se reanuden las votaciones, de poner en práctica los mismos procedimientos que tan bien han funcionado en casa. El plazo se agota y lo que hay que hacer salta a la vista:

# Instalar máquinas electorales de Smartmatic para las próximas rondas de votación.

# Colocar captahuellas en la entrada del sitio donde se realizan las mismas y propiciar colas de 12 o más horas para que los embajadores se ladillen y dejen la vaina así y no voten.

# Apostar gente de los círculos bolivarianos de New York a las puertas de la ONU, para que le menten la madre y le lancen pedradas a cuanto embajador se sospeche que haya votado en contra nuestra. Poco a poco, debe írseles minando la moral hasta que decidan renunciar.

# Simultáneamente, se amenaza a la gente de CNN para que no transmitan nada. Se le sabotean las comunicaciones y se les secuestran los transmisores de microondas.

# A estas alturas (segundo día de suspensión), ya Tascón debe estar instalado con su computadora portátil en la Gran Manzana, con su lista perfectamente elaborada de todos los funcionarios que deben ser despedidos y su historial de votación en eventos anteriores del mismo tipo.

# En el frente diplomático, Guatemala y su candidato deben ser descalificados y acusados de chantajear a los países, de comprar votos y de obstaculizar las votaciones. Es decir, de lo que hacemos nosotros mismos.

# Por otro lado, se pone en marcha un plan de reparto de billete y maletinzazo antes de cada ronda de votación. Si se hace bien, hasta Estados Unidos terminará votando por nosotros. Billete mata todo, como queda suficiente demostrado en la política local.

# Llegado el momento del escrutinio, debe restringirse la entrada a la sala de totalización e impedir el conteo manual de papeletas.

# Los resultados se darán a conocer a golpe de cuatro de la madrugada, cuando hasta Carter esté rendido del sueño.

Si se siguen estas sencillas recomendaciones, dentro de cuatro días el destino del mundo estará en nuestras manos y entonces sabrán de lo que somos capaces...

17 octubre, 2006

DOS DINOSAURIOS MEGALOMANOS, BUSCAN MANTENER SU PODER ABSOLUTO Y HEREDITARIO. CHAVEZ Y KIM JONG IL HERMANADOS EN LA TIRANIA



ARIASJUDAS.swf" width="648" height="403">


Corea: Con el dinero de un pueblo que padece de hambrunas se fabrican bombas atómicas
Venezuela: Con el dinero de un pueblo empobrecido se compran fusiles AK-47, aviones, barcos de guerra y se sobornan con miles de millones de dólares a gobiernos y personas en el exterior.


Corea del Norte anunció a través de su Agencia Central de Noticias que ha efectuado una prueba nuclear subterránea que ha provocado un temblor de 3,6 grados en la escala de Richter. Esta prueba nuclear había sido confirmada por el Gobierno de los Estados Unidos.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) afirmó que no ha habido fugas radiactivas en la prueba nuclear subterránea que efectuó el régimen comunista de Pyongyang. La KCNA reiteró el “éxito” de la prueba que convierte a Corea del Norte en una potencia nuclear militar y que, según la cúpula norcoreana, “contribuye a mantener la paz y seguridad” en la península coreana y el este de Asia, lo que no mencionó la esta agencia comunista es que Corea del Norte continúa dependiendo de la ayuda internacional para alimentar a su población, a pesar de lo cual muchos de los habitantes del país sufren hambre y malnutrición. Según un estudio publicado el año pasado por la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), 13 millones de norcoreanos (más de la mitad de la población) sufrían malnutrición.

A estos dinosaurios comunistas también se omitieron mencionar que entre las violaciones de derechos humanos, en Corea del Norte, que desde hace largo tiempo preocupan a Amnistía Internacional figuran el empleo de la tortura, la aplicación de la pena de muerte, la detención y el encarcelamiento arbitrarios, las condiciones de reclusión inhumanas y la supresión prácticamente total de las libertades fundamentales, incluidas las de expresión y circulación

En el mundo sobresalen los gobernantes megalómanos que son capaces de llevar a sus pueblos a los desastres más terribles con tal de conservar su poder y bajo las falacias de defender la patria y las conquistas “revolucionarias”.

La historia está plagada de este tipo de personajes. Desde la época romana hasta nuestros días. Hoy el mundo observa estupefacto al gobernante norcoreano, Kim Jong Il jugando a los ensayos nucleares y poniendo en peligro la estabilidad y la paz no sólo en el Lejano Oriente asiático, sino en todo el mundo.

Kim Jong Il, un extravagante personaje que heredó el poder de su padre, Kim Il Sung, cual dictadura dinástica comunista, ha decidido desafiar al mundo entero y hacer sus pruebas nucleares, mientras su propio pueblo padece de una de las peores hambrunas de nuestra era.

El dictador norcoreano, famoso por promover el culto a su personalidad al grado de que hasta la flor nacional de su país lleva su nombre, apela a confusos sentimientos nacionalistas y la defensa de la patria como motivos para tener a su pueblo oprimido y hundido en la peor de las miserias.

Corea quedó fraccionada en 1953 cuando las superpotencias dividieron la península. Al norte quedó entonces la Corea comunista, unipartidista, bajo el mando de Kim Il Sung. Al sur, la Corea libre, con una economía de libre mercado y una democracia consolidada. A más de 50 años de ese conflicto, Corea del Sur es un emporio económico admirable, mientras Corea del Norte centra sus recursos en producir energía nuclear en tanto su población muere de hambre y no se le permite el menor signo de disensión.

Guardando las distancias, es de locos megalómanos como éstos de los que los pueblos deben cuidarse y evitar convertir a sus países en parias del mundo.

Kim Il Sung (15 de abril de 1912 - 9 de julio de 1994) fue un dictador comunista de Corea del Norte desde 1948 hasta su muerte, momento en el cual su hijo Kim Jong-il heredo su cargo. Como dictador, se auto-designó, “Primer Ministro” desde 1948 hasta 1972, y “Presidente” de allí en adelante. Asimismo, era “secretario general” del Partido de los Trabajadores de Corea, y ha sido elegido Presidente Eterno. El aparato propagandístico del Estado llevó a los ciudadanos a llamarlo Gran Líder. Su cumpleaños y la fecha de su muerte son fiestas nacionales en Corea del Norte.

Kim Jong-il (nacido el 16 de febrero de 1942) es un comunista norcoreano, máximo dirigente de Corea del Norte desde 1994. Ha sido el Secretario General del Partido de los Trabajadores de Corea desde 1994, y es en la actualidad también Presidente de la Comisión de Defensa Nacional de su país. Heredo el cargo de Secretario General de su padre, Kim Il-sung, que había gobernado dictatorialmente a Corea del Norte desde 1948,. Es conocido en su país como el Querido Líder.

El amigo de mi enemigo, es mi enemingo. . . .
Fidel Castro dijo de Kim Il Sung: Todo parece distanciar a Corea y a Cuba. Nos separan miles de kilómetros. Cuando en nuestro país comienza el día, en Corea reina ya la noche; cuando este país amigo está cubierto de nieve, verdea perennemente nuestra tierra y, sin embargo, Corea y Cuba están profundamente hermanadas (APLAUSOS). Nos unen, queridos compañeros, nuestros sueños comunes y nos unen también la cercanía y la amenaza de un enemigo común.

05 octubre, 2006

¿Afectara también a Lula la maldición gitana de Chávez?






Andrés Oppenheimer

Ya no existen certezas sobre lo que podría pasar en el país más grande de Latinoamérica: después de la elecciones del domingo, ya no se pueden tildar de disparatadas las conjeturas de que el presidente centro-izquierdista Luis Inácio Lula da Silva podría perder la segunda vuelta el 29 de octubre, o que una victoria de la centro-derecha podría cambiar el mapa político de la región.

Es cierto que, a primera vista, los resultados electorales del domingo sugieren que Lula ganará facilmente a su rival, el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, en la segunda vuelta.

Lula obtuvo el 48.6 porciento de los votos - apenas un poco menos del 50 porciento más un voto que necesitaba para ganar en la primera vuelta - mientras que el candidato de centro-derecha Alckmin obtuvo el 41.6 por ciento, y la izquierdista de línea dura Heloisa Helena el 6.8 por ciento.

Esas cifras podrían llevar a pensar que, simplemente sumando los votos izquierdistas de Helena, Lula ganará fácilmente la segunda vuelta.

Sin embargo, Brasil es un país imprevisible - un ex presidente del Banco Central dijo una vez que ''En Brasil, hasta el pasado es incierto'' - y hay varios factores que podrían inclinar la balanza a favor de Alckmin.

Primero, Lula ha sido golpeado por un escándalo de corrupción al estilo de Watergate, que explotó el 15 de septiembre, y que todavía no está del todo aclarado. Dos militantes del Partido de Los Trabadores, de Lula, han sido acusados de ofrecer $800,000 por una carpeta de información dañina sobre Alckmin y el gobernador electo de Sao Paulo, José Serra. Todavía no está claro de dónde vino el dinero, ni quién autorizó los pagos. Si surgen nuevas revelaciones, Lula podría perder más votos.

Segundo, las elecciones locales podrían favorecer a Alckmin. Muchos brasileños votan principalmente por sus candidatos a gobernador. Alckmin podría ganar muchos votos en estados dominados por Lula, como Minas Gerais, en que los principales políticos locales anunciaron esta semana que harán campaña para Alckmin en la segunda vuelta.

Tercero, Alckmin está en alza. Sorprendió al país el domingo con una votación mucho mayor de la que ningún encuestador vaticinó, y sus números vienen subiendo desde hace dos meses. Lula, que había dicho que ganaría en la primera vuelta, está a la defensiva.

Cuarto, es probable que muchos de los 13 millones de votantes registrados que no acudieron a las urnas el domingo lo hagan en la segunda vuelta. Y eso, sumado al hecho de que Helena anunció esta semana que no apoyara a ninguno de los dos candidatos, podría darle a la campaña de Alckmin espacio para ganar más votos.

Aunque Lula ha hecho un viraje significativo hacia el centro, y ha manejado la economía con responsabilidad, sus críticos de centro-derecha dicen que Alckmin aceleraría las reformas económicas y políticas. Brasil está creciendo a menos de la mitad que otras potencias emergentes como China e India, porque no ha hecho reformas laborales y fiscales que incentiven la inversión, afirman los partidarios de Alckmin.

Citando la plataforma de campaña de Alckmin, el ex embajador brasileño en Washington, Rubens Barbosa, me dijo en una entrevista telefónica desde Sao Paulo que una victoria del candidate opositor también resultaría en ''un cambio de enfásis'' en la política exterior brasileña.

Mientras que el gobierno de Lula se concentró en desarrollar las relaciones sur-sur con países africanos, India y China, la prioridad de Alckmin sería abrir nuevos mercados en países desarrollados, como Estados Unidos, sin por ello descuidar los países en vías de desarrollo, dijo Barbosa.

Asimismo, Alckmin tomaría un poco de distancia de los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia, dicen fuentes cercanas al candidate opositor. Alckmin ha criticado el que Lula no reaccionara más enérgicamente cuando Morales recientemente nacionalizó las plantas de gas de la empresa brasileña Petrobras en Bolivia.

''Tras las recientes elecciones en México y Perú, significarán las elecciones de Brasil el fin de la ola neo-populista en la región?'', escribió Julio Burdman, director del Departmento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano, en Argentina, en el periódico El Cronista. ``Puede ser, aunque no se puede saber con certeza''.

Mi opinión: todavía creo que Lula ganará la segunda vuelta, sobre todo si no sigue creciendo el escándalo del dossier. Y tampoco estoy muy seguro de que una victoria de Alckmin podría significar un fin de la ola neo-populista -o retro-progresista, como la llaman en España- en la región, sobre todo considerando que aliados de Chávez están encabezando las encuestas para las próximas elecciones en Ecuador y Nicaragua.

Pero ya no se puede descartar una victoria de Alckmin. Y en una parte del mundo que suele cambiar de ideología cada diez años, un cambio de mando en la economía más poderosa de Latinoamérica tendría un enorme impacto sobre el resto de la región.

04 octubre, 2006

VENEZUELA: Sorda, muda y ciega

La SIP condenó violación de derechos en Venezuela

CENSURA.gif
México.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), durante la clausura de su 62 asamblea anual, condenó la "reiterada" violación por parte del Gobierno venezolano de los principios de libertad de expresión y derecho a la información, contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y ratificó el respaldo a periodistas y medios, con la aspiración de que se restituya el respeto de las normas, indica la resolución final sobre Venezuela.

También rechazó los "asesinatos, agresiones, intimidaciones, y discriminaciones contra los periodistas y medios de comunicación independientes", tras exhortar al Gobierno venezolano para que aclare las muertes de cinco periodistas, desde 2002, entre ellos Mauro Marcano, de la radio Maturín, y Jorge Tortoza, fotógrafo de 2001.

El documento final de los editores que debatieron durante cinco días destacó "un grave retroceso en la libertad de prensa regional", al referirse al asesinato y la escalada de amenazas y agresiones, especialmente del narcotráfico, contra los periodistas. "El número de crímenes y desapariciones ascendió a 15 en los últimos 12 meses'', fue una de las conclusiones.

La SIP afirmó que países con gobiernos elegidos de manera democrática recurren a prácticas contra la prensa que utilizaban "hace 30 años las dictaduras militares", reportó DPA.

Cuba, Venezuela, Colombia y México encabezan la nómina de naciones donde el ejercicio del periodismo es más peligroso, dijo la SIP en su informe.

Durante la Asamblea, fue remozado el organigrama de la SIP. Gilberto Urdaneta (El Regional del Zulia) fue elegido director de la Junta de Directores, instancia donde fue ratificado Miguel Henrique Otero (ElNacional). Como director de la SIP fue elegido Eduardo Alemán (El Carabobeño) y ratificado Andrés Mata Osorio (El Universal. También fue ratificado como vicepresidente regional para la Libertad de Expresión, David Natera (El Correo del Caroní).

El ministro de Comunicación e Información venezolano, Willian Lara, desestimó las conclusiones de la SIP. "Es un refrito, un caliche", repitió.

Resoluciones de la SIP sobre la impunidad y la libertad de expresión en Venezuela

IMPUNIDAD-VENEZUELA
Resolución de la 62ª Asamblea General
Ciudad de México, México
29 de septiembre al 3 de octubre de 2006


CONSIDERANDO
que durante los últimos meses se ha observado un incremento de la violencia contra periodistas

CONSIDERANDO
que fueron asesinados Jesús Flores, corresponsal del diario La Región en El Tigre, en Anzoátegui, el 23 de agosto de 2006; José Joaquín Tovar, editor y columnista del semanario Ahora, de Caracas, el 17 de junio y Jorge Aguirre, fotoperiodista del diario El Mundo, Caracas, el 5 de abril, sin que hasta el momento se haya dado con los responsables

CONSIDERANDO
que siguen sin resolverse los asesinatos de Mauro Marcano, concejal independiente y conductor de un programa en Radio Maturín, Maturín, Monagas, ocurrido el 1° de septiembre del 2004, y contra Jorge Tortoza, reportero gráfico del diario 2001, Caracas, acaecido el 11 de abril del 2002.

CONSIDERANDO
que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece que "el asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad"

LA ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE

Exhortar a las autoridades de Venezuela a intensificar las investigaciones a fin de dar con los responsables materiales y los instigadores y llevarlos ante la justicia por los crímenes contra Flores, Tovar y Aguirre

Insistir en los avances y conclusión de las investigaciones hasta dar con los instigadores por los asesinatos de Marcano y Tortoza.

VENEZUELA
Resolución de la 62ª Asamblea General
Ciudad de México, México
29 de septiembre al 3 de octubre de 2006

CONSIDERANDO
que en los últimos años la Sociedad Interamericana de Prensa ha condenado en sus resoluciones y pronunciamientos puntuales las graves y progresivas restricciones al ejercicio de la libertad de expresión y el derecho del pueblo a recibir información

CONSIDERANDO
que el control que ejerce el actual Presidente de la República sobre los poderes públicos le ha permitido legislar, presionar al sistema judicial y las actuaciones del Ministerio Público

CONSIDERANDO
que como resultado de tal control, ahora existe en el país un marco legal estructurado sobre la base de sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal supremo de Justicia, nuevas normas penales para castigar la disidencia, pronunciamientos de tribunales imponiendo censura previa para las informaciones, la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión que atribuye al órgano oficial CONATEL facultad para sancionar a estos medios hasta con el cierre definitivo

CONSIDERANDO
que en los últimos meses se ha incrementado dramáticamente la violencia contra los periodistas y los medios de comunicación independientes, registrándose asesinatos de periodistas, sabotajes y agresiones

CONSIDERANDO
que señalamientos de la Fiscalía y apertura de juicios contra medios independientes, sus directivos y periodistas por informar y expresar opiniones restringen la libertad de expresión y promueven la autocensura

CONSIDERANDO
que la discriminación, prohibición y limitaciones por parte del gobierno de Venezuela a los periodistas y medios independientes para cubrir actos oficiales y niega el ejercicio libre del periodismo y el derecho del pueblo a recibir información

CONSIDERANDO
que el Principio 5 de la Declaración de Chapultepec establece que "la censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa"

LA ASAMBLEA DE LA SIP RESUELVE

Condenar la reiterada violación por parte del gobierno venezolano de los principios contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos relativos a la libertad de expresión y el derecho a la información, consagrados en la Constitución de Venezuela en sus artículos 57 y 58

Rechazar los asesinatos y la violencia, agresiones, intimidaciones, discriminaciones y hostigamiento contra los periodistas y los medios de comunicación independientes que ocurren en el país

Declarar con toda firmeza que la SIP ratifica y respalda a los periodistas y los medios de comunicación venezolanos y que nunca considerará agotados la voluntad y los recursos para la legítima y civilizada reclamación, gestión y mediación con el gobierno de Venezuela a fin de que se restituya el respeto y la observación de las normas que fundamentan el derecho a la libertad de expresión y de información en ese país.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?